top of page

Un paso más para la educación digital

  • Foto del escritor: Aina Garcia
    Aina Garcia
  • 28 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 dic 2020

El sistema educativo ha sufrido muchos cambios a lo largo de la historia y al principio sólo tenían acceso a la educación aquellos que formaban parte de la clase alta. Con el paso del tiempo, la educación ha acabado siendo más accesible a todas las clases de la sociedad, incluso se ha acabado convirtiendo en un derecho fundamental. Pero, ¿y ahora con la digitalización?.


Los ordenadores, tabletas, teléfonos móviles…, se han convertido en herramientas usadas a diario, ya sea para uso personal, empresarial o educativo. Este último, ha empezado a implementarse durante estos últimos años -ya que en años anteriores la enseñanza se hacia con libros- y cada vez hay mas colegios e institutos que implementan estas herramientas.


La enseñanza digital es necesaria, sobretodo en el mundo en que vivimos ahora, porque es el futuro. Para ello, desde los mas pequeños hasta los mayores, se les ha de enseñar a utilizar las herramientas que nos ofrecen las tecnologías a partir de un pensamiento crítico y ético.


España fue el primer país de Europa en elaborar una ley relacionada con el uso de internet. Pero ahora se ha decidido ir más allá con la Carta de Derechos Digitales tiene como objetivo garantizar que los derechos y libertades que tenemos en nuestro día a día estén igual de protegidos en el entorno digital.


En esta carta se manifiestan diferentes derechos en cuanto al entorno digital: derecho a la igualdad y a la no discriminación en el entorno digital, derecho a la protección de datos, derechos ante la inteligencia artificial… El artículo XV trata sobre el derecho a la educación digital y se divide en 5 puntos.


ree
ree
Carta de Derechos Digitales

En el primer artículo ya se aborda el hecho de que la educación digital ha de ser accesible para toda la ciudadania y ha de haber un proceso de aprendizaje de las herramientas para poder usarlas de forma adecuada y siempre respetando todos los derechos y libertades.


Para que los niños puedan ser educados correctamente, cabe destacar el segundo artículo en el que expone que el profesorado ha de ser enseñado también para poder transmitir a los alumnos los conocimientos aprendidos y basándose en la ética.


Este proceso de aprendizaje es necesario para conocer más allá de lo que vemos en la superficie de internet cuándo hacemos una búsqueda en Google. Jóvenes y adultos han de ser conscientes de los riesgos que hay como: la desinformación, las cookies, los datos que guardamos, las imágenes que colgamos. Todo deja un rastro y nunca somos conscientes de ello.


El principal problema de los pequeños en el entorno digital es la desinformación, ya que somos bombardeados diariamente con información que nos llega de diferentes sitios. Según datos recogidos por Greenpeace “España es el país europeo donde más se cree en los bulos.” y que “para 2022 la mayoría de los ciudadanía de países de economías maduras consumirá más información falsa que verdadera”.


Des del Consejo de la Unión Europea han destacado que durante la pandemia ha habido una “creciente difusión de información falsa en relación con el brote de COVID-19”. Por ello han estado trabajando para “concienciar sobre los peligros de la desinformación y promovido el recurso a fuentes autorizadas”. Desde instituciones catalanas como el Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC), durante el confinamiento hizo una campaña publicitaria para luchar contra la desinformación sobre el COVID-19.



Niños y adolescentes han de ser formados para usar correctamente las tecnologías, evitando promover noticias falsas, saber como prevenir y actuar ante el ciber acoso, acabar con la discriminación y discursos de odio que hay en internet…


Es necesario que tanto alumnos como los mayores sepan buscar información, saber de donde ha salido, quién la ha escrito, verificar la información, contrastarla…, para poder después tener información verídica y desarrollar un pensamiento crítico ante los hechos sucedidos.

 
 
 

Hozzászólások


Contáctanos

Dónde encontrarnos

Edifici I, 08290 Cerdanyola del Vallès, Barcelona, Espanya

Facultat Ciències de la Comunicació

bottom of page